martes, 29 de junio de 2010

Mucho más que gordas.

Si hay algo que me gusta del mundo-blogger es como nos inspiramos las unas a las otras, como del post de una blogger nacen otros similares. Y esto viene a cuento de que Gadi, nuestra Gadi, nos obsequió ayer con este post sobre los transtornos de la alimentación y la imagen corporal. Adoro sus reflexiones, porque esta mujer no se queda en los clichés y los tópicos típicos, y va al fondo más humano de las cosas, que a veces se pierde de vista.

Pues a mí es post me ha inspirado éste. Y es que aquí vengo yo con la otra visión, no con la de condena de la presión social  y demás que causa este tipo de transtornos,  sino con la de defensa, y no me iré por las ramas con eufemismos, de las gordas.

Podemos utilizar muchas otras palabras que suenan mejor (porque la verdad "gordas" no sé si es una palabra que suena mal por sí sóla, o si suena mal por lo que conlleva, por las veces que nos lo han dicho con ese tono de ofensa que tanto duele). Podríamos utilizar palabras como "Chicas XXL", "Chicas con kilos de más" y en fin, unas cuantas más, pero yo hoy voy a utilizar la palabra "gordas", que hay que irse quitando tabús.

Pues sí, me confieso: soy gorda. Los y las que me conocen lo saben, y las que no, lo intuyen.  Hace unos meses estaba en el peso más alto de mi vida (con decir que mi báscula se escondía cuando iba a buscarla...) y ahora pues estoy esforzándome por conseguir estar mejor conmigo misma, sobre todo, en un peso saludable. Lo voy a decir: peso 89,5 kilos (o al menos eso pesaba el jueves pasado, jaja). Y sin embargo, no dejo de verme sexy, guapa, estupenda y divina. ¿Soy un bicho raro? O lo que es más problemático: ¿Debería sentirme así?  Vamos, en resumen:

¿Tenemos que sentirnos culpables por estar gordas? ¿Se nos prohíbe ser gordas y sentirnos bien?

Porque eso es lo que parece. Todas las chicas "pasadas de peso" parece que tenemos que estar cargadas de complejos con nuestro cuerpo. Incluso entre nosotras mismas a veces nos sorprendemos cuando una dice que no tiene complejos.  Y no, no es que estemos ciegas. Yo sé que tengo celulitis, estrías, muchos muslos, mucho culo, demasiado pecho, ... pero... ¿y qué? No son cosas que me pesen demasiado. Sé que no voy para top model, pero me gusta mi cuerpo. Me miro en ropa interior al espejo y digo....¡olé! ¡Guapa! Y no digo nada cuando me pongo un vestido bonito y me arreglo. Me creo la reina del mundo, tal cual. Sé que no estoy en mi peso ideal, ni de lejos, pero me acepto y me gusto, y sé que todavía me gustaré más cuando vaya consiguiendo mis objetivos. Y es que yo soy de la opinión de que sin autoestima, una dieta está abocada al fracaso.

Pero no todo es el aspecto físico, o al menos, no debería ser así. Y lo remarco, porque no vivo en el país de la piruleta, y soy consciente de que el aspecto cuenta demasiado en la balanza. Y es que somos mucho más que gordas. A partir de ahora, fijaos cuántas dependientas gordas hay en perfumerías, tiendas de ropa, etcétera, en definitiva, de cara al público. Parece que, al ver tantos kilos, la gente prefiere no ponerse a buscar virtudes, no sea que se pierdan entre los michelines. No señores/as, no. Los kilos no nos atrofian la simpatía, ni el buen hacer, ni las ganas de trabajar, ni los talentos que tengamos. Pero parece que buscar eso es mucho esfuerzo. Pues vaya.

Se prefiere antes a una niña monísima y delgadísima, aunque sea una incompetente, que a una chica monísima y gorda, que sepa lo que se hace (no digo que todas las chicas delgadas sean incompetentes, que nadie se confunda...)

Sé cómo son las cosas, en serio. Pero precisamente por eso tenemos que creer más en nosotras. Somos, como ya he dicho, mucho más que gordas: somos inteligentes, guapas, trabajadoras, curiosas, leales, interesantes, ... ¡Y tenemos que creérnoslo! Confiemos en nosotras, chicas, creamos que somos capaces, aunque sea sólo para que esa gente no tenga que esforzarse en buscar nuestras virtudes. Saquémoslas a flor de piel. Nosotras podemos, y nosotras lo valemos.



Y hasta aquí, el gordi-post.


¡Un abrazo a todas!

lunes, 28 de junio de 2010

No es ciencia todo lo que reluce.

Será que estoy dale que dale con la Filosofía de la ciencia, pero acabo de ver un anuncio y no me he podido resistir. El anuncio era en concreto de la nueva hidratante antiarrugas de L'Oreal "Código Juventud". Me he quedado ojiplática con el anuncio, de verdad.

Está claro que el objeto de los anuncios, del marketing, es intentar vendernos un producto. Pero hay veces en las que exagerar demasiado puede resultar contraproducente. Y eso me ha pasado a mí con este anuncio: la crema será buenísima, pero a mí no me dan ganas de comprarla, porque viendo el anuncio parece un timo.

El caso es que presentan el producto como un cosmético ultra-mega-innovador, que reafirma la piel visiblemente en 1 hora, y que, con el uso continuado llega a eliminar las arrugas hasta en un 71%


(aquí se me viene a la mente el chistecito ese que dice " el 90 % de las personas usa porcentajes para hacerse el interesante", :P)

Bueno, hasta aquí todo más o menos normal para un anuncio. Pero luego llega la presentadora del telediario y dice que se trata de un cosmético que ACTIVA LOS GENES DE LA JUVENTUD (holaaaaaaaa??? no entiendo mucho de genética, pero eso me suena bastante poco creible) para que trabajen igual que en una piel jóven..... (silencio incómodo).

Para colofón final, la presentadora de turno suelta la perlita "No creo en milagros: creo en la ciencia".

No he podido evitar partirme de la risa. ¿Habéis visto el anuncio? ¿Qué opináis vosotras de él?

Yo he sacado dos conclusiones de este anuncio:

Primera, que basta con poner la palabra ciencia en un anuncio de una manera "visible" para que el personal de lance a por él (si no, no habrían hecho el anuncio así, digo yo...). Y bueno, sí, detrás de ese cosmético habrá una investigación determinada, pero más o menos la misma que hay detrás de cualquier cosmético de tratamiento de más o menos la misma gama. Vamos, que ni sacan el resto de cremas al mercado sin probar su eficacia (porque les interesa sacar un buen producto, que se venda), ni me imagino a los del genoma humano experimentando para L'Oreal.

Segunda, que las marcas están dispuestas a "inventar" cualquier milonga para colocar un producto en el mercado.  A lo mejor es una cosa mía, pero cuando veo un anuncio tan "recargado" y "sobreactuado", dudo de la calidad del producto. Creo que si el producto fuese de tanta calidad, no le haría falta tanto adorno, es algo inconsciente.



¿Qué pensáis vosotras?




*** Añado el artículo de Lau, que me parece bastante aclaratorio, y se sirve un poco más de la ciencia que yo (que soy un poco ignorante en ese tema), para explicar todo esto.

¿Quieres probar el Thiomucase? ¡¡Sorteo!!

El blog "Maquillaje y otras hierbas" está realizando un sorteo HASTA MAÑANA DÍA 29, con el Stick Thiomucase.


Me consta que hay alguna chica que quería probarlo, así que  id a este enlace, donde podréis apuntaros al sorteo. ¡Rápido, rápido!

El soteo es sólo para residentes en España.

¡Un saludo!

domingo, 27 de junio de 2010

Más (aún) sobre la Copa menstrual: ventajas e inconvenientes de 2 marcas (MoonCup y Lady Cup)

Hola, aquí vuelve la cansina de la Copa Menstrual. ¿Os habéis animado alguna a probarla? Bueno, yo sigo contentísima con ella... ya no sé cuantos períodos van usándola.... Cuatro? Cinco quizás? Bueno, el caso es que ya me encuentro comodísima con ella, y muy segura. Ya van dos períodos que no tengo pérdidas por la noche y últimamente me la pongo de una manera muy cómoda. Vamos, que no me vuelvo yo a las compresas y tampones..¡ni loca!

Pero hoy vengo a daros unas indicaciones sobre dos marcas diferentes. Después de ver que algunas noches tenía pérdidas, comencé a informarme, y dí con una amiga que usaba la MoonCup (yo uso la Lady Cup), y me dijo algo que podría ser interesante a la hora de elegir vuestra copa:

- La MoonCup es un poco más rígida, por lo que, colocarla es muy sencillo: nada más soltarla se despliega y se hace el vacío perfectamente. Por eso, no tendríais que preocuparos por ninguna pérdida clandestina ni nada. Pero, eso tiene un pequeño inconveniente: quitarla es más complicado. Habría que "deshacer el vacío" presionando la copa y después sacarla. No tiene mayor complicación, pero claro, requiere un poco más de maña.



-La LadyCup es más flexible, muy blandita. Quitarla es facilísimo, ni siquiera hay que deshacer el vacío: tirando del rabito y contrayendo un poco los músculos sale fácilmente. ¿El problema? Hay que cogerle la maña al colocarla, porque al ser tan blandita, no se despliega rápidamente siempre, y puede no hacerse el vacío perfecto. Yo ya lo he conseguido, le he cogido la maña, y me fijo muy bien de que cuando se despliega haga un sonido característico que indica que se está haciendo el vacío. Que vamos, que cuando le coges la maña no hay problema, pero que quizá al principio, hasta que te acostumbras vas más "insegura".



Espero que estas indicaciones os sirvan para elegir vuestra copa menstrual :)

Un beso!

Por petición popular, algunos enlaces:

Aquí compré yo mi LadyCup, me tardó 3 días. Creo recordar que venía de la República Checa. 

Podéis encontrar la Mooncup Aquí y Aquí

De todas maneras si ponéis "Copa menstrual" "Menstrual cup" "Moon cup" "Diva Cup" o "Lady Cup" en Google encontraréis otras webs y otras marcas que puede que os gusten también :)

sábado, 26 de junio de 2010

"Remedio" contra los retrasos de la menstruación.

No se a vosotras, pero a mí los retrasos en la regla me tocan mucho la moral. No es que una sea descuidada, ni nada por el estilo, pero las que somos "regulares" contamos con que nuestros periodos acudan a su cita puntualmente. A veces, incluso, te organizas la vida de manera que esos días no enturbien tus planes, porque todas sabemos que, a pesar de lo que digan los anuncios de compresas y tampones, durante la menstruación no podemos hacer las mismas cosas, o al menos no con la misma comodidad y libertad. Y no me quiero imaginar la incertidumbre de las chicas que son irregulares de por sí. ¡Uf!

Y mejor no hablamos de la cantidad de "Y si.." que se nos pasan por la cabeza, por mucho cuidado que hayamos puesto en nuestras relaciones... ¿O soy yo sola, que soy una maniática?

Yo soy bastante regular en mis periodos, pero de vez en cuando mi cuerpo me obsequia con oportunos retrasos. Como este mes.

Habrá chicas que se lo tomen con filosofía y esperen, pero yo me pongo histérica, no por nada, y menos ahora que uso mi copita y puedo llevarla puesta sin preocuparme, pero me pongo nerviosa, sin más. ¿Seré una maniática del orden? No sé, quizás. Pero es que me gusta que estas cosas pasen cuando tengan que pasar. Total, al lío. Que con un retraso de dos días, he recordado  un "remedio de la abuela" para regular-facilitar la menstruación: el té de canela, o la infusión de corteza de canela. **


Yo he tomado infusión de canela, en bolsita normal (sí, muy poco artesanal, pero me ha funcionado): 2 bolsitas en algo más de medio vaso de agua, pero también podéis hacer una infusión con 8 o 10 gramos de corteza de canela por litro de agua. Evitad ponerle azúcar, porque parece que es menos eficaz.

¿Por qué? 

Pues porque la canela es un estimulante uterino, provoca movimientos en las paredes del útero (precisamente por eso está TOTALMENTE CONTRAINDICADO para mujeres embarazadas o que busquen bebés, porque puede provocar un aborto, sobre todo si hay predisposición para ello)*, por lo que favorece la llegada de la menstruación.

Además, parece que puede ayudar con el síndrome premenstrual, al ser relajante, y hacer más llevaderas las molestias derivadas de la menstruación.

Espero que esta entrada os sirva.

¿Qué opináis respecto a esto? ¿Os trastocan la vida los retrasos? ¿Os parece útil este remedio?



*Por lo que más queráis, si alguien por aquí tiene el punto de locura de intentar utilizar la canela como abortivo, que se lo haga mirar ¡¡¡Ni se os ocurra!!!


**Como todo, este remedio debe utilizarse CON MODERACIÓN, no os dopéis de canela, porque puede subir la presión arterial, según tengo entendido.

*** A raíz de un comentario: este remedio natural puede ayudaros, con pequeños y ocaisonales retrasos. Si vuestro problema es más serio, como retrasos muy grandes y frecuentes, no dejéis de ir al médico! :) Si estáis tomando medicación, no la abandonéis por un remedio natural sin consultarlo con el médico.

(Siento ponerme tan pesada, pero es que con estas cosillas no quiero dar lugar a confusión alguna!)