miércoles, 30 de marzo de 2011

Review: Paleta de 88 sombras metálicas.

Bueno, hoy os traigo una review debida desde hace tiempo. Quizá os acordéis de que pedí esta paleta por EBay, y me llegó  hecha una pena (puse fotos en Facebook), pero el vendedor – de cuyo nombre no me acuerdo porque ya no sale en mi cuenta de EBay u.u’ – me mandó otra totalmente gratis, y ésta si que llegó en perfectas condiciones.

Total, que os dejo fotos de mi nueva amiguita, para que la veáis…

24012011164
Como podéis ver tiene colores PRECIOSOS, muy ponibles todos ellos y combinables. Ahora, os dejo unas muestras de unas cuantas sombras al azar:

PICT0528
Aunque la foto no tiene la mejor luz del mundo, podéis ver que hay sombras que pigmentan más, y otras que pigmentan menos.  Y creo que también se puede apreciar que no son excesivamente purpurinosas, sino que el acabado es, como el nombre de la paleta indica, más bien metálico. Esto lo indico porque a veces “metálico” se interpreta como “brillante” y llevan las sombras más purpurina que otra cosa, y de un tamaño considerable. Y eso no es lo que yo estaba buscando.

En cuanto a lo que viene siendo la calidad de la paleta, pues tenemos que ser conscientes de con qué estamos tratando: es una paleta de 88 sombras por un precio inferior a 20 euros (ahora mismo no recuerdo el precio exacto, pero vamos, creo que iba por los 15/16 euros), así que no podemos pedirle peras al olmo.  Se trata de sombras con una textura bastante polvorienta –cuando acercas el pincel, sale bastante polvillo – y con pigmentación desigual: como ya he dicho, unas pigmentan más que otras, pero esto es algo que me ha pasado también con la paleta de 120 sombras, por ejemplo. En cuanto a la duración, con prebase duran bastante, pero sin prebase ni se os ocurra.  Al trabajarlas, y difuminarlas, pierden intensidad con facilidad, por lo que es probable que haya que re-aplicar los colores. En resumen, que si atendemos al precio, cumple sobradamente las expectativas que podríamos tener acerca de esta paleta: variedad de colores, fácilmente combinables, con una pigmentación aceptable  y que duran bastante puestos siempre que se use una prebase antes.

Así, a modo de recopilación:
A favor:
-Precio
-Variedad de tonos
-Tonos ponibles
-Acabado no purpurinoso (aunque algunas sombras sí que tienen purpurina)
-Se difuminan fácilmente

En contra:
-Textura polvorienta.
-Al difuminarlos pierden intensidad fácilmente.
-No duran sin una prebase para sombras –aunque esto me pasa con la mayoría de sombras.
-Aunque hay tonos oscuros, como un gris acero, echo de menos un negro en la paleta.

Y hasta aquí el post – que ya está bien :P. ¿Sois aficionadas vosotras a las paletas, o preferís tener pocas sombras, pero escogidas? :P Yo la verdad es que al final acabo dando más uso a mis sombras de MAC, pero bueno, cuando el ansia caprichosa nos posee… :P

Un beso

martes, 29 de marzo de 2011

Sin agua no hay vida: iniciativa Acqua for Life de Giorgio Armani.

De vez en cuando es agradable recibir emails de grandes firmas. Y digo de vez en cuando, porque cuando abro el email y me encuentro algo diferente a notas de prensa y publicidad me alegro bastante. Pero cuando se trata de una iniciativa solidaria y bienintencionada, mucho más. Como ésta, por ejemplo.

102774817
Giorgio Armani y la ONG Green Cross quieren sensibilizar a la población sobre el problema que hay alrededor del acceso al agua potable, mediante una cadena solidaria a través de Internet, y yo estoy contentísima de ser un eslabón en esa cadena solidaria.

El objetivo de esta campaña es hacer llegar 40 millones de litros de agua potable a poblaciones que no tienen acceso a ella, con especial atención a las necesidades de los niños.

200394767-001

Por la compra de cada frasco de las fragancias Acqua di Giò y Acqua di Gioia se generarán 100 litros de agua. Además, cada uno de ellos tiene impreso un código, con el cual podréis formar vuestra comunidad en Facebook mediante el siguiente enlace:  www.facebook.com/acquaforlife. Accederéis á una aplicación, y una vez formada vuestra comunidad, podréis seguir contribuyendo, invitando a vuestros amigos a unirse a la aplicación: por cada miembro, 10 litros más. Si entráis a la aplicación y buscáis Mucho más que Guapas, podréis uniros a la que yo he creado :)  (algunas ya habréis recibido la invitación :P)

Acqua di Gioia Acqua di Gio

La iniciativa también está presente en otros lugares de Internet: en su web www.acquaforlifechallenge.org , en Twitter, mediante el contacto @AcquaforLife y el hastag #acquaforlife.

Acqua for Life Challenge

¿Qué os parece esta iniciativa?


Pd: Corregido el error del enlace de Twitter :)

lunes, 28 de marzo de 2011

Probando… Perfume “Taj Sunset” de Escada.

 

 

Estos productos me han sido proporcionados por Bopki gratuitamente.

Si queréis registraros en Bopki para participar en campañas como esta, podéis hacerlo haciendo clic aquí.

 

Hace poco me comunicaron que había sido seleccionada para participar en el proyecto Taj Sunset de Escada en Bopki. La semana pasada me llegó el paquete con unas muestras, que ya han volado, y un frasco del perfume de 30ml.

 

Bluetooth

 

El diseño del frasco y la caja me encantó. Se trata de la edición limitada que ha lanzado Escada para el verano de 2011. Está inspirada en la India, por lo que han querido que se trate de una fragancia exótica. No sé si exótico, pero desde luego el aroma es  fantástico y agradable: dulce, afrutado y fresco al mismo tiempo.

 

Os dejo la información de las notas aromáticas:

 

Notas de salida: Mango Alfonso, Nectarina, Naranja sanguina.

Notas medias o de corazón: Acorde de acuosa floral, Frambuesa, Pomarosa.

Notas de fondo: Acorde de crema de coco, Sándalo, Musgo.

 

Como ya he dicho, se trata de una fragancia dulce. Este tipo de aromas pueden resultar pesados – por eso precisamente yo no solía usarlos-  pero no tiene por qué ser así. Este tipo de fragancia es dulce, juvenil, pero al mismo tiempo no es pesada. Por eso, precisamente, nos la presentan como ideal para el verano.  Y la verdad es que a mí me evoca situaciones estivales, en concreto, la de estar tomando un granizado de fresa mientras estoy a la sombra en el parque de Viveros. (Qué pasada el poder del olfato para estimular la mente!!)

 

Os recomiendo que vayáis a vuestra perfumería habitual y la probéis. Veréis como os va a gustar.

 

¿Qué tipo de fragancias utilizáis vosotras en verano?

domingo, 27 de marzo de 2011

Lo mejorcito de la semana…

 

 

Otro domingo más aquí está la recopilación de costumbre.  Esta semana algo más cortita :P

 

-Mareas, de Con los pies en la orilla, nos habla de prebases económicas para sombras.

 

- Wayaiu, de Wayaiulandia, nos enseña cómo hacer cupcakes del monstruo de las galletas, o más bien cómo los ha hecho ella. ¡¡Gaaaalletaaaaaassss!! jaja

 

- Si la semana pasada os traía un post de Chicky sobre las uñas de gel de essence, esta semana os traigo la decepción que se ha llevado con este mismo producto.

 

- Hace tiempo que quiero preparar un post sobre usos y abusos de los tratamientos estéticos. Y cada vez tengo más ganas, pero menos idea. Hay cosas que me dejan sin palabras, como esta noticia que recoge Danui, sobre una madre que inyecta bótox a su hija de 8 años.

 

-Elisa, de Maquillando Libros nos habla de exfoliantes. Un post interesantísimo, como todos los que hace, por otro lado.

 

-Cosuki Naru, de My Celebrity Skin, nos habla de los momentos que le parecen fastidiosos a la hora de maquillarse y demás. Yo me quedo con el del gloss :P

 

- Esther, de Blush & Me, se desahoga hablando de tallajes, cánones, y demás en este post.

 

Y esto es todo, por esta semana.

 

Un beso, y disfrutad del domingo – una hora más corto.

viernes, 25 de marzo de 2011

Las mujeres somos más “malévolas” que los hombres

Que sí, niñas, que lo sé. Que voy por rachas. Que cuando me da por los post sobre el peso, no se me saca de ahí, y cuando me da por otra cosa, pues lo mismo.

Últimamente me ha dado por el tema del feminismo – puede que porque estoy cursando una asignatura sobre el tema en la facultad y surgen muchos temas interesantes – y ya sabéis…

Hoy quería traeros una reflexión sobre cómo somos los hombres y las mujeres. Ya sabéis esas cosas que se dicen como que los hombres mienten más, pero las mujeres mejor,  que los hombres son más infieles,  que entre ellos, los hombres son más nobles y leales, y que las mujeres, por el contrario, somos unas harpías las unas con las otras.

¿Somos realmente las mujeres unas brujas?

bruja


Eso último es en lo que quiero centrarme, y sobre lo que agradecería que me comentaseis. En una serie, “The L Word” hay una escena en la que una de las protagonistas de la serie cuenta una anécdota sobre langostas, que nunca más he vuelto a oír, y que supongo que no tiene nada de cierto, pero sirve como ejemplo ilustrativo. Allá va:

¿Sabéis por qué hay que tapar la olla cuando se cocinan langostas macho y no es necesario cuando se cocinan langostas hembra? Porque las langostas macho se suben unas a la espalda de las otras para intentar salir, por eso hay que tapar la olla, porque si no, acaban saliendo. Sin embargo, las langostas hembra atacan a cualquier langosta que intente salir fuera de la olla.

En algunos de los comentarios me habéis dejado caer ideas como esta, que las mujeres somos más harpías, que nos criticamos más…Pero, ¿es eso realmente cierto? ¿Hasta donde llega la realidad y dónde empieza el prejuicio? Yo creo que las mujeres no somos ni más ni menos leales que los hombres.  ¿Creéis que los hombres no se critican? ¿Que no compiten? ¡Claro que sí! Entre las mujeres habrá unas que sean más leales, otras que sean más cotillas, otras que sean más pasotas… ¡como entre los hombres!

Está claro que entre mujeres hay rivalidades, igual que las hay entre hombres y también entre hombres y mujeres. Hay rivalidades entre personas, creo yo. La caricatura de dos mujeres estirándose de los pelos porque llevan el mismo vestido… no sé, lo veo así, más bien caricaturesco. Desde luego que son cosas que pueden molestar o no, dependiendo del carácter de la persona – y del dinero que haya invertido en el modelito, jaja – pero también he visto a dos amigos “enfurruñarse” porque uno se ha comprado el mismo coche que el otro. ¡Relax, amigos y amigas! Que tanto los coches como los trapitos los fabrican en grandes cantidades y para el gran público…¡estas cosas pasan!  Esto me hace recordar que en mi adolescencia, mis amigas y yo muchas veces quedábamos de acuerdo para vestirnos de forma parecida, o nos comprábamos ropa igual pero en distintos colores. Era algo que nos hacía gracia, lejos de enfadarnos.

No soy muy fan de los “esencialismos”, de las mujeres somos X y los hombres son Y. No me creo esos mensajes. Y creo que es especialmente grave cuando las mujeres nos acabamos creyendo los prejuicios machistas sobre nosotras mismas. No existen recetas o descripciones generales de comportamiento que valgan para todas las mujeres, ni para todos los hombres. No todas las mujeres somos sensibles, no todas las mujeres queremos ser madres, no todas las mujeres somos unas harpías.  Al final, parece que una mujer no puede hacer nada “menos virtuoso” sin sentirse mal por ello…¡Jolines! Que cuando hablo con una amiga y le intento aconsejar algo, o dar mi opinión sobre algo, me siento ya harpía hasta sin querer.

Bueno, es un post un poco caótico, pero en fin… ¿Qué pensáis vosotras de este tema?

¡Un beso!


Si acabas de llegar, no te pierdas los comentarios, que son muy interesantes. Añado a la entrada el comentario de Aletheia al respecto de este tema:

"Sí es cierto. Yo también hice en su momento cierta optativa de feminismo xD La cuestión es que sí, es cierto, pero no es un prejuicio machista, sino una consecuencia de la "educación de las mujeres" (en un sentido muy amplio, no sólo educación institucional). Como estarás estudiando, el feminismo ha lidiado rica e intensamente con la cuestión de la educación, desde un Condorcet a una Pardo Bazán y una más actual Millet, nunca deja de estar presente. Dentro de esta crítica a la "educación estupidizante" se incluye esta crítica a la común lucha entre las mujeres, que llega a ser bastante "encarnizada". De lo anterior se desprende también que es una cuestión educacional, por lo tanto no es posible una generalización absoluta. No sé cuál será el caso de las langostas, pero esto sí es cierto:

"Teniendo en cuenta, además, el descrédito sutil pero constante que suponen cotidianamente para la mujer (...) no cabe extrañarse de que desarrolle ciertos rasgos de grupo característicos de los individuos que, en virtud de su posición minoritaria, llevan una vida marginada en la sociedad. Un ingenioso experimento realizado por Philip Goldberg (1) corrobora que las mujeres se desprecian tanto a sí mismas como unas a otras. En la sencilla prueba ideada por el citado investigador se pedía a un grupo de estudiantes femeninas que valorasen una disertación, firmada, alternativamente, por un tal Juan McKay y una tal Juana McKay. Las estudiantes opinaron, en su mayoría, que Juan era un extraordinario pensador; mientras que Juana tenía una inteligencia muy mediocre. Y, sin embargo, los ensayos atribuidos a ambos personajes eran idénticos; la reacción de las alumnas dependió, pues, del sexo de su supuesto autor.", es un fragmento de "Política Sexual" de Millet. En este texto en particular se achaca la situación a la situación "minoritaria" de la mujer como grupo social, yo la verdad no soy socióloga pero así, a priori y desvergonzadamente creo que hay que tener cuidado a la hora de comparar a los grupos marginales con el colectivo femenino, pero bueno tal y como dice Millet no hay demasiados estudios al respecto, te aconsejo pasar por Salzman, es muy interesante en este tema.

En fin, no te sientas como una arpía mujer, estas cosas son casi que condicionamientos xD (sí, sí, está mal a posta, pero creo que se entiende lo que quiero decir xD) Quiero decir que son partes constitutivas "a-voluntarias", lo cual no excusa su crítica pero por más que lo estudies, lo halles e intentes romperlo, el lento proceso de auto-destrucción que supone estudiar estos temas tiene determinados límites. Considero elemental tenerlo en mente, si no, la auto-destrucción será poco nietzscheana, o sea, un suicidio sin frutos.

Saludos

(1) Philip Goldberg, "Are women prejudiced against women?", Transaction, abril de 1968. "