viernes, 29 de julio de 2011

Swatch: Perfect Stay Fresh, “Berry Nude”

 

 

 

 

Supongo que ya habréis visto el anuncio. Astor ha sacado unos Perfect Stay nuevos para verano, y los ha llamado Perfect Stay Fresh. Hace unos días me llegó uno de ellos junto con un detalle bastante refrescante:

 

PICT0684 

¿Qué os parece la cubitera? :P

 

Pues bien, el tono que me han mandado es el “Berry Nude”, un tono amoratado pero no muy intenso. En cuanto hice una prueba con el labial para enseñaros el color me di cuenta de cuál es la diferencia fundamental entre los Perfect Stay normales y los Fresh: la cobertura. El Perfect Stay Fresh es mucho más translúcido, deja ver el color del labio, proporcionando un color sutil pero sin apariencia de ir maquillada.

 

berry nude collage 

Como veis en la imagen inferior, se aprecia que el color es muy translúcido. En la imagen superior se ve un color más rosado y menos morado porque se ve mucho más mi labio, que es bastante pigmentado. Dan un toque muy bonito, pero si buscáis un efecto marcado, no es vuestro producto. Sin embargo, si buscáis un toque muy natural aunque con un poco de color, o si os gusta ir poco maquilladas en verano, o a la playa o piscina, este es vuestro producto.

 

Otra diferencia es que, quizá porque tiene menos concentración de pigmento, mancha menos al beber, al besar… Y dura más.

 

En fin, que si buscáis un ligero tinte labial, los Perfect Stay Fresh os van a encantar. Si tenéis los labios poco pigmentados y os gustaría que se viesen más sonrojados, creo que este producto os puede ayudar, porque realmente queda muy natural, se funde muy bien.

 

Y vosotras, ¿le habéis echado el ojo – o la mano – a algún Perfect Stay Fresh? Si empezáis las vacaciones este finde, ¡¡disfrutadlas!! :)

miércoles, 27 de julio de 2011

Cosmética con cerebro en The Beauty Brains

 

 

Hace tiempo que sigo un blog bastante interesante llamado The Beauty Brains. En él se responden preguntas sobre productos cosméticos basándose en la perspectiva científica, es decir, analizando sus ingredientes y compuestos. Preguntas como si las hidratantes con color son mejores que la base de maquillaje, si el gel fijador de cejas es diferente de la máscara de pestañas transparente, por qué las adolescentes no necesitan usar antiarrugas… todas ellas respondidas por científicos que conocen la industria cosmética.  Si entendéis el inglés, os sugiero que os pongáis el blog en favoritos, porque realmente merece la pena leerlo, y si no, usad un traductor online, que aunque traduzca en “modo Tarzán” al menos os ayudará. Y es que se trata de esos blogs que te ayudan a ver las cosas con claridad, de los que te abren los ojos para que no gastes más de lo que necesitas, y sobre todo, para que no te hagan creer que necesitas más de lo que realmente necesitas.

 

En este sentido, hace unos días, me descargué un informe de su web acerca de cómo ahorrar en productos de belleza, es decir, cómo no pagar más de la cuenta por un determinado producto. Sólo he leído la mitad del informe y realmente me parece muy, pero que muy interesante tener en cuenta los consejos que se dan, aunque no siempre los pongamos en práctica, o en un caso concreto no nos funcionen: son un buen punto de partida a la hora de comprar cosmética.

 

Para descargar el informe gratuito, tenéis que ir a su blog (http://thebeautybrains.com/) y a la parte derecha está el banner para recibir el informe (donde dice “Free Beauty Report”). Introduces nombre y un email, y te mandan al correo unas instrucciones a seguir para descargarlo – nada complicado, de verdad. Una vez más, el texto me está pareciendo tan interesante, que os recomiendo que lo leáis.

 

Como soy consciente de que no todo el mundo sabe inglés, les escribí, pidiéndoles permiso para traducir al español su texto, y que así pudiese llegar a más público. De momento no he recibido respuesta, aunque estoy traduciendo el texto a ratos, por si acaso me diesen permiso, tener tarea adelantada.  Esperaré unos días más su respuesta, y si no, pues pensaré qué hacer, porque aunque considero que se trata de algo muy interesante, no quiero hacer nada sin permiso de los autores del escrito. En el email se da permiso a pasar el archivo a cuanta gente se quiera, pero claro, una traducción ya es una manipulación del texto original, y eso ya es otra cosa.

 

En fin, ¿conocíais este blog? ¿Os parece interesante este tipo de perspectiva sobre la industria de la belleza?

lunes, 25 de julio de 2011

Review: Mascarilla exfoliante para rostro de Delarom

 

 

¡Hola chicas!

 

Hoy vengo a hablaros de una mascarilla que he estado probando estos últimos meses (alternándola con otras). Se trata de la Mascarilla exfoliante para el rostro de Delarom. Hace ya bastantes meses me mandaron una limpiadora y esta mascarilla para que las probase. La limpiadora la empecé hace algo más de una semana, porque se acabó la que estaba usando de Décleor (Sad  La echaré de menoooos!) Os hablaré de ella más adelante.

 

En cuanto a la mascarilla, está indicada para todo tipo de piel, y para las que soléis desconfiar, como yo, de esta denominación, os puedo decir que estoy casi segura de que esta mascarilla iría bien a cualquier tipo de piel, salvo que se trata se de una muy problemática.

 

Digital StillCamera

 

Os explico por qué: esta mascarilla está formulada a partir de arcilla rosa, un tipo de arcilla muy suave, que se recomienda a pieles que tienden a secas e incluso a sensibles, y para las que la arcilla verde es muy agresiva. Además, contiene ingredientes tonificantes –extracto de acerola-, hidratantes – extracto de malva – y suavizantes – manteca de karité-.  Eso sí, considero que este tipo de productos, aún cuando es cierto que son adecuados para todo tipo de piel, tienen sus inconvenientes.  Más adelante, veréis por qué digo esto.

 

Se trata de una mascarilla con una doble función: limpiar y realizar una exfoliación suave del rostro. Para ello, tiene una textura especial: espesa, para que sea fácil de aplicar, pero que contiene pequeños gránulos, y que, una vez aplicada y a medida que pasa el tiempo, se convierte en un peeling que puede eliminarse de la piel mediante suaves movimientos circulares, para realizar la exfoliación, y  eliminando después los restos con agua.

 

PICT0681

 

¿Y los resultados? Pues es aquí donde le veo el inconveniente: un producto para todo tipo de piel puede no acabar de adaptarse a un tipo de piel concreto. Por ejemplo, para mi tipo de piel, normal con tendencia a algunos brillos en la zona T y con granitos hormonales, por lo que tengo que llevar una limpieza bastante exhaustiva, esta mascarilla se queda corta. Cuando yo me pongo una mascarilla busco, sobre todo, una limpieza profunda, y en ese sentido, he encontrado otras que me funcionan mejor: no deja los poros tan limpios, ni se nota la piel tan limpia, en general. En cuanto a la exfoliación, como he dicho, es una exfoliación suave, un complemento a la limpieza de la mascarilla. Eso sí, como mascarilla para cuando no tenemos una piel muy necesitada de una limpieza, o entre la aplicación de dos mascarillas más fuertes, sí me gusta.  No se trata de un mal producto: simplemente, no es el tipo de mascarilla que yo busco.

 

En resumen:

PROS:

- Mascarilla suave, que puede funcionar con cualquier tipo de piel: no deja la piel tirante, ni enrojecida, no escuece,…

-No contiene parabenos, siliconas, aceites minerales ni ingredientes de origen animal.

-Funciona muy bien como producto para cuando la piel no necesita una limpieza profunda, o para espaciar la aplicación de mascarillas más agresivas. También para situaciones en las que tenemos la piel más sensible, como cuando está expuesta al frío, por ejemplo.

 

CONTRAS:

- No proporciona una limpieza profunda

- No me gusta mucho el aroma

 

CONCLUSIÓN: La recomendaría en los casos que antes he dicho: para alternar con otras mascarillas, para pieles que necesitan una limpieza menos profunda, pieles secas, sensibles, …  Pero en mi caso, no creo que repita con ella, de momento.

 

Y vosotras, ¿habéis probado este producto? ¿Qué tal os ha ido? ¿Qué buscáis en una mascarilla?

 

Un beso :)

viernes, 22 de julio de 2011

Probando…Schwarzkopf

A ver si me habituo a usar los códigos ...


Este post ha sido redactado según el siguiente código:



Hola, guapas.

Hoy vengo a hablaros de Schwarzkopf, esa marca de nombre complicado cuyos productos encontramos en muchas peluquerías, pero que también están a nuestro alcance, para que podamos arreglar nuestro pelo en casa. Hace ya tiempo – tenía cositas empezadas y no he podido probar los productos hasta hace unas semanas – me mandaron un paquetón que contenía lo siguiente:

257968_218321201523522_149219861766990_724148_4557752_o

- Extensiones “Magic Hair”. Se trata de un producto que probablemente conozcáis, aunque no supieseis que Schwarzkopf también contaba con él en su gama de productos: extensiones de clip. Pueden quitarse y ponerse fácilmente, son totalmente inocuas para el cabello, y no se notan nada. Usarlas es SENCILLÍSIMO, y si no os lo creéis, echad un ojo aquí…

Doy fe de que son facilísimas de usar: yo me las he puesto para probar, y con lo pato que soy, lo conseguí. Peeeero como yo tengo el pelo largo y además no son mi color exacto, las tengo guardaditas para un futuro sorteo :)

- Tinte Palette. Lo tengo guardado, esperando también a un futuro sorteo o a que alguien lo pruebe para mí, porque yo ahora quiero volver a mi color natural… bien, a lo mejor se me pasa y lo uso, porque la verdad es que es un tono muy bonito.

- Espuma Poly Swing. Antes, solía usar espuma cuando llevaba el pelo suelto y rizado. Ahora no la uso tanto, porque todas las espumas que he probado acaban “acartonando” el pelo, y no es un efecto que me guste: prefiero arriesgarme a llevar el pelo encrespado, pero ese acabado tan artificial, no me gusta. Esta tiene una fijación muy buena, pero ese mismo problema, así que la he usado para fijar recogidos, por ejemplo: repartiendo una pequeña cantidad de espuma por el pelo antes de hacer una trenza, consigues que el cabello permanezca más tiempo en su sitio. Y para cosas así la he estado usando yo: para que los moños, trenzas y recogidos estén más tiempo “quietecitos”, y no va nada mal, sobre todo sabiendo que mi pelo es bastante rebelde en lo que respecta a “estarse quietecito”, :P

-Champú Gliss para cabello rizado y Serum Gliss para pelo rizado. Según indica en el envase, son dos productos que es recomendable usar juntos para que sean efectivos. Me gusta el olor de ambos productos, además queda en el pelo, es un olor muy agradable – ya sabéis que no soy muy buena describiendo olores :P. En cuanto a su efectividad, pues digamos que es … moderada, y me refiero a la efectividad en cuanto a definición de rizos, brillo, anti encrespamiento… Porque el champú, como producto de limpieza, está bien, pero vamos, como cualquier otro :P El aspecto en el que más deficiencias veo es en el tema “anti-encrespamiento”, pero por experiencia sé que se trata de algo difícil de dominar, y sobre todo aquí y ahora, en Valencia durante el verano, con el calor y humedad que hay… Ya digo, en este aspecto no me convence. Prefiero la hidratante R&B de Lush, o los productos Frizz Ease de John Frieda (que también son más caros, todo hay que decirlo…). En definición de rizos gana algo más, sí que ayuda a que las ondas queden más definidas, y ese efecto se acentúa con el máximo logro de estos productos que es dar mucho brillo al pelo. En fin, quedaría algo así:

Anti-Encrespamiento: 3

Definición de rizos: 6

Brillo: 8

También he de decir que, una de las preocupaciones principales que tenía era si el serum ensuciaría el pelo, pero no, es un serum muy ligero, nada graso, que a mí, al menos, no me ha dado sensación de pelo sucio, pesado o acartonado.

En fin, esta es ¿brevemente? mi experiencia con los productos. Si tenéis alguna pregunta concreta, ya sabéis… :) Un beso :D

miércoles, 20 de julio de 2011

Muestreando: R&B de Lush

 

Bien, por el momento, ésta es la última entrada de la tanda “muestreando LUSH”. Acabo con un producto que me ha encantado. Se trata del tratamiento capilar  R&B, indicado principalmente para melenas rizadas u onduladas. De este botecito no hay foto porque hace ya un par de semanas que lo acabé. Me ha durado como un mes un botecito de muestra…¡Impresionante! Lo cierto es que hay que usar muy poco producto y cunde mucho.

 

El producto lo que hace es tratar el pelo, para que los rizos o las ondas se vean más definidos. También puede aplicarse en las puntas sólo para darles un aspecto más cuidado y para evitar que tengan una apariencia seca. ¿Qué aporta verdaderamente al cabello? Pues un brillo precioso, una definición flipante sin dejar el pelo acartonado y un olor estupendo. Hay que tener cuidado, porque realmente hay que usar poco producto, pues de lo contrario si que puede dejar una apariencia como un poco “sucia”, pero vaya, lo normal es que no os ocurra eso. Además, en mi caso, me ha ayudado con el encrespamiento: deja el pelo mucho más manejable y suave.

 

A mí, por esta muestra, me apetece realmente comprar el bote, pero me resisto por una razón: El precio del bote de 100 gramos es de 16 euros. Teniendo en cuenta lo que me ha durado un bote de muestra me duele hacer ese desembolso de golpe para que el producto pueda echárseme a perder si no lo gasto rápido. Por esta razón, todavía estoy pensando si me lo compro o no, pero de verdad, si tenéis el pelo rizado y necesitáis usar espumas o productos para que quede bien, os recomiendo que probéis este producto. ¡Seguro que notáis la diferencia!

 

Y aquí acaba el “muestreando” de Lush, por ahora :) Espero que os haya sido útil, o entretenido, al menos :P

 

Un beso.